Alergia a la humedad: Causas, Consecuencias y 4 tratamientos efectivos

La alergia a la humedad puede aparecer en cualquier momento, y en cualquier persona que conviva en viviendas con humedades. Si empiezas a notar picor de garganta, lagrimeo, estornudos o cualquier tipo de reacción desmesurada de tu sistema inmunitario, sobre todo en épocas de mucha humedad ambiental, es posible que tengas alergia al moho.
Qué es la alergia a la humedad
Contenidos
La alergia a la humedad como tal no existe, sino que se trata de un tipo de alergia que se da en el tracto respiratorio superior, así como en el tracto respiratorio inferior, provocada por respirar esporas de hongos que vuelan por el aire.
Una alergia respiratoria por hongos, se produce por la proliferación de mohos en ambientes con mucha humedad, la cual necesitan para reproducirse. Cualquier tipo de humedad como las humedades por capilaridad, las humedades por filtración, y sobre todo las humedades por condensación, pueden dar lugar a una colonia de hongos.
Las alergias respiratorias por hongos pueden producirse en cualquier momento y en cualquier tipo de persona; aunque son más frecuentes en niños y personas mayores. Es una de las patologías respiratorias más comunes, y suele ser persistente a lo largo del año. La alergia a la humedad suele aparecer con picor de garganta y nariz, congestión nasal y/o goteo.
Síntomas de la alergia al moho
Los síntomas de la alergia a la humedad pueden ser diversos. De hecho, dependiendo de la persona, puede manifestarse de diferentes maneras, y en diferentes zonas del cuerpo, aunque no difieren mucho de cualquier otro tipo de alergia. Los síntomas más frecuentes de la alergia al moho por humedades son los siguientes:
- Ojos llorosos
- Conjuntivitis
- Picor de garganta
- Rinitis alérgica
- Estornudos
- Goteo nasal o moqueo
- Signos de Asma (silbido al respirar y disnea)
- Opresión en el pecho
- Erupciones cutáneas
- Rojeces en la piel
- Piel seca y escamosa
Puede pasar que los síntomas de la alergia a la humedad se presenten de inmediato, o por el contrario, tardan en manifestarse aun estando expuestos al moho durante un periodo largo de tiempo. La exposición a los hongos por humedades en personas con problemas de asma, agrava aún más esta afección, y puede desencadenar en una parada cardiorrespiratoria.
Síntomas en niños
Los síntomas en niños de una reacción alérgica por moho suelen ser exactamente iguales que en los adultos, salvo que en niños pequeños y bebés, debe ser el adulto el que esté pendiente por si el cuadro de alergia es grave.
Normalmente, en los niños las reacciones alérgicas por respirar esporas de hongos, pueden empezar con tos, picor de ojos, moqueo o estornudos. Si en épocas de mucha humedad como el invierno, detecta que su hijo tiene alguno de estos síntomas, no deje de llevarlo al médico porque puede tener alergia a la humedad.
Causas de la alergia a la humedad
La causa habitual por la que se originan las enfermedades alérgicas por humedades, es la inhalación de esporas de hongos tanto en el interior de las viviendas, como en exteriores.
Actualmente se identifican 4 tipos de hongos que son los responsables principales de provocar cuadros severos de alergia, ante el contacto directo o la inhalación de sus esporas. Estos son:
- Hongos Alternaria
- Hongos Cladosporium
- Hongos Penicillium
- Hongos Aspergillus
Cuando se inhalan las esporas del moho presentes en el ambiente, nuestro sistema inmune las repele con reacciones como la liberación de histamina, para expulsarlas del cuerpo, creando un efecto memoria que ante cualquier nuevo contacto o exposición, desencadena los síntomas característicos de la alergia.
Cómo prevenir la alergia a la humedad
Para prevenir la alergia a la humedad es necesario que tomes como mínimo alguna de las siguientes medidas:
- Suprimir cualquier tipo de humedad de las paredes, techos y suelos para evitar la proliferación de hongos.
- impermeabilizar aquellas zonas por donde se pueda colar el agua para evitar filtraciones.
- Ventilar como mínimo 1 vez al día durante al menos 15 minutos, para renovar el aire del cuarto y evitar un alto nivel de humedad que genere condensaciones.
- Utilizar deshumidificadores regularmente en baños o cocinas cerradas para que no se produzcan condensaciones que den lugar a hongos.
- Coloque geles desecantes en armarios para que la humedad no se concentre en ellos, haciendo que se genere moho en la ropa.
Tratamientos para la alergia a la humedad
Los principales tratamientos para acabar con la alergia al moho, son los siguientes:
- Antihistamínicos. Reducen la cantidad de histamina generada por el sistema inmune, causante de los principales síntomas alérgicos, que en algunos casos pueden llegar a ser agudos.
- Suero fisiológico. Solución de agua con sal o agua de mar, que ayuda a limpiar las fosas nasales del moco, ayudando a una recuperación de la mucosa.
- Vacunas anti fúngicas. Para algunos tipos de hongos existen vacunas específicas llamadas vacunas anti fúngicas, especialmente diseñadas para personas con disfunción inmune.
- Corticoides nasales. Los corticoides nasales bajan la inflamación producida por la histamina, como consecuencia de la respuesta inmune ante las esporas del moho, ayudando al paciente a respirar mejor.
Lo principal antes de tomar cualquier tratamiento para la alergia por moho, es eliminar primero cualquier tipo de humedad que genera hongos en el hogar, el cual es el causante de provocar las reacciones alérgicas.
Los tratamientos ante una alergia a la humedad deben ser recetados por su doctor y siempre bajo un previo examen médico pertinente. eliminahumedades.com
Complicaciones
En ocasiones se producen algunas complicaciones por alergia a la humedad en el tracto respiratorio superior como la rinitis alérgica (también conocida como fiebre del heno), infecciones respiratorias por hongos, o también en el tracto respiratorio inferior como neumonías graves o asma severo.
Por tanto es muy importante eliminar cualquier tipo de humedad en casa, para prevenir cualquier complicación de salud grave por alergia a la humedad.