Cámara Bufa: Qué es,Cómo funciona y 6 pasos de CONSTRUCCIÓN

Cuando buscamos sistemas anti humedades, debes tener presente siempre todas las opciones. Una de ellas es la cámara bufa que permite drenar el agua de los muros y llevarla hacia el exterior a través de canalizaciones. Dentro de los sistemas para eliminar humedades, se debe tener en cuenta a la cámara bufa como una alternativa real, aunque no sirve para todos.
La cámara bufa no funciona siempre, y por este motivo es necesario revisar el tipo de humedad que hay que eliminar para saber si este sistema funcionará o no. En la gran mayoría de las ocasiones, solo los especialistas en humedades pueden determinar si es factible o no instalar este tipo de sistemas para resolver el problema.
Una ventaja que ofrecen las cámaras bufa es que en muros afectados por humedades permiten obtener una mejora estética, mientras se elimina el exceso de humedad en las paredes afectadas.
Explicación: ¿Qué es una cámara bufa?
Contenidos
La cámara bufa es un sistema anti humedad que drena el agua excesiva en los muros, y la conduce por un canal impermeabilizado entre el cerramiento y la pared con humedad hacia una arqueta o hacia el exterior. Este sistema se usa mucho en sótanos o garajes donde la estancia queda por debajo del nivel del suelo, y donde se producen muchos las humedades por capilaridad lateral y por filtraciones.
Se trata de un tabique de ladrillo hasta el techo separado de la pared con humedad entre 4 y 10 centímetros, creando una cámara de aire entre ambos, Además de una canal que va por el suelo para recoger el agua que rezuma del muro y expulsarla al exterior.
En los sistemas de cámara bufa se dejan unas aperturas en la parte inferior y a 1 metro del suelo, para que el aire circule y ventile la pared con humedad, lo que hace que el exceso de agua rezuma hacia la canal para ser conducida hacia el exterior.
Cómo se construye una cámara bufa
Una cámara bufa se construye a modo de tabique, teniendo en cuenta ciertos aspectos importantes para drenar el agua sobrante de manera correcta.
Lo primero que tendremos que hacer será preparar los materiales necesarios que son:
- Lamina Drenante: Lamina de polietileno resistente con bultos cónicos que forman un sistema de desagüe para muros y superficies en contacto con tierra húmeda.
- Ladrillo hueco: El típico ladrillo de obra para levantar muros.
- Cemento Portland: Es un cemento artificial a base de áridos, fibras de acero y agua con el que se consigue una mezcla resistente y sólida llamada hormigón.
- Impermeabilizante: Productos que repelen el agua cortando su paso y que se usan para revestir suelos, muros o techos que tengan que estar secos.
La lamina impermeabilizante de WindHager, es una de las mejores para impermeabilizar la union entre la canal, el muro con humedad y la pared de ladrillo.
Es un producto aleman con certificacion TUV de calidad, la cual podemos decir que es una de las mejores para impedir el paso del agua tanto en muros de hormigón como para revestimientos de madera.
El impermeabilizante de sika es uno de los mejores que puedes encontrar en el mercado. Su grandes cualidades lo hacen un excelente producto hidrófugo para evitar filtraciones de agua.
Sika es una de las marcas especialistas en productos anti humedad y con un agarre excepcional. por tanto hay que tenerlo en cuenta a la hora de impermeabilizar cualquier superficie.
Una vez tenemos todos los materiales, procedemos a la construcción de la cámara bufa siguiendo los siguientes pasos:
- Preparar la zona: Se hace un surco en el suelo a lo largo de la pared de 3 a 4 centímetros. Esto se hace para luego crear un canal para guiar el agua hasta una arqueta o hacia el exterior.
- Colocar los primeros ladrillos: Se coloca la primera fila de ladrillos con hormigón para marcar el inicio de la cámara bufa.
- Realizar la canal: Se prepara un caz con mortero para drenar el agua entre el muro y la pared de ladrillos.
- Impermeabilizar la canal: Una vez seco el mortero de la canal, se impermeabiliza el surco entre tabiques dando varias manos. Para evitar las humedades por capilaridad se coloca una lámina impermeabilizante en la primera fila de ladrillos.
- Levantar el tabique de ladrillos dejando unos huecos para que el aire entre y salga de la cámara bufa y para poder limpiar la canal.
- Encalar: Una vez terminada la pared de ladrillos, se encala para posteriormente pintar.
Y así finaliza el proceso de creación de una cámara bufa para la eliminación de humedades.
Ventajas y desventajas de una cámara bufa
La cámara bufa es un buen método para eliminar humedades por filtraciones; sin embargo tiene pros y contras y su eficacia dependerá del tipo de humedad que se presente.
Pros
- Crear tabiques con cámara de aire mejora el aislamiento térmico porque no hay transmisión de calor desde el exterior.
- La humedad del exterior no entra a causa de la cámara de aire entre el muro y el tabique, por lo que se evita la humedad.
- La cámara de aire actúa también como aislante acústico evitando que penetren los ruidos del exterior.
- Evita el deterioro estético de la pared como eflorescencias o desconchones.
Contras
- No elimina la humedad de raíz
- Puede provocar humedades por condensación
Opinión sobre la cámara bufa
Muchos expertos en humedades coinciden en que la cámara bufa no soluciona un problema de humedad, sino que lo que hace es tapar el problema principal sin ofrecer un tratamiento efectivo.
Si un muro tiene humedad por capilaridad, lo seguirá teniendo siempre a no ser que se emplee un método eficaz como la impermeabilización del muro desde la parte exterior para que la humedad no se cuele hacia dentro.
Básicamente se dice que la cámara bufa es un método que tapa las humedades dejando una vista bonita en el interior de las viviendas o sótanos con este tipo de problemas.
En el caso de que el problema sea humedad por condensación por falta de ventilación, entonces sí que se puede recurrir a la cámara bufa para eliminar este tipo de humedades.
Ante un problema de filtraciones de agua, también se debe atajar el problema de raíz antes de proceder a instalar una cámara bufa para que esta pueda ayudar a eliminar el resto de la humedad que queda en el ambiente.
Por tanto, podemos decir que la cámara bufa funciona en aquellos casos en los que las humedades son producto de una mala ventilación, y en el caso de que se trate de humedades por capilaridad o filtraciones, se debe eliminar cualquier rastro de ellas antes de instalar una cámara bufa.