Pulsa enter después de escribir tu búsqueda

Con qué revestir una pared con humedad: 5 Puntos a tener en cuenta

/
/
/
2532 Visitas
img

Si te preguntas con qué revestir una pared con humedad debes saber primero que tipo de humedad es la que se presenta para poder resolver el problema. Existen diferentes tipos de humedades que afectan a las paredes produciendo moho, malos olores, desconchones de pintura y deterioro estético.

Para elegir bien con qué revestir una pared con humedad, primero debemos detectar la fuente del problema, para posteriormente proceder a eliminarla. Los tipos de humedades más comunes que afectan a las paredes y que necesitan revestimiento o impermeabilizante son:

  • Humedad por capilaridad
  • Humedad por filtración
  • Humedad por condensación

Con qué revestir una pared con humedad por capilaridad

Contenidos

La humedad por capilaridad es una humedad que sube desde el subsuelo por los muros de la casa hasta hacerse visible en forma de manchas o desconchones. Este tipo de humedad se produce por una falta de impermeabilización de los cimientos y zonas en contacto con el suelo por donde se transfiere la humedad hacia la vivienda.

Barrera impermeabilizante

Antes de revestir una pared con humedad por capilaridad, lo primero es reparar la pared que toca con el suelo haciendo unos agujeros en la misma, e inyectando una barrera impermeabilizante. Con esto evitamos que la humedad siga ascendiendo.

Sikamur: Tratamiento contra humedades en paredes por capilaridad.

Desde hace un tiempo, la marca Sika vende un articulo conocido como Sikamur. Se trata de un gel repelente al agua el cual, se inserta en la pared a través de unos agujeros, que elimina los problemas de humedad por capilaridad.

El bote cuesta unos 16 €, y su eficacia es muy buena, Dependiendo del perímetro que necesites reparar, necesitarás varios botes de Sikamur.

Pinturas antimoho para interior

Una vez seca y reparada la pared, en interiores puedes revestirla con pintura transpirable y anti moho, para que la pared termine de evacuar toda la humedad que le quede en los materiales de construcción sin miedo a que vuelvan a salir manchas o moho. 

Pintura transpirable para evitar la humedad por capilaridad
Pintura transpirable para humedades por capilaridad

Jovira es una marca de pinturas, que cuenta con una pintura transpirable antimoho con un alto rendimiento. Se trata de una pintura mate acrílica, que funciona muy bien en paredes que han tenido humedad por capilaridad.

Esta pintura cubre muy bien, y con solo dos manos tendremos la pared pintada perfectamente.

Para exteriores usa pintura elástica e impermeable para evitar que además de la capilaridad, las filtraciones del exterior afecten nuevamente a las paredes o muros.

Como revestir una pared con humedad por filtración

Las humedades por filtración se producen por una mala impermeabilización desde el exterior, provocando que el agua de lluvia se filtre hacia el interior (lo que comúnmente conocemos como goteras). 

Con que revestir una pared con humedad.
Cómo aplicar tela asfáltica

Las humedades por filtraciones pueden producirse en techos, terrazas o en paredes, y también producen daños estéticos y estructurales al igual que otro tipo de humedades. Sin embargo están pueden ser más peligrosas ya que pueden deteriorar los muros o paredes por desgaste de materiales. 

Para revestir una cubierta o pared con humedad por filtraciones lo haremos con placas bituminosas. Las placas bituminosas también conocidas como placas de asfalto o tela asfáltica, es un recubrimiento especial a base de alquitrán, al cual se le aplica calor con soplete para ayudar a la adherencia de la tela.

Como aplicar tela asfáltica

Antes de explicar cómo aplicar tela asfáltica, debes saber que materiales y herramientas son necesarios para ello. Lo que necesitas es los siguiente:

Herramientas

  • Guantes
  • Mascarilla con filtro
  • Gafas protectoras
  • Cepillo para limpiar la superficie
  • Rodillo
  • Soplete con boquilla
  • Bombona de gas
  • Cúter 
  • Paleta
  • Flexómetro

Materiales

  • Imprimación bituminosa
  • Tela asfáltica

Una vez tenemos todas las herramientas y materiales con los que revestir una pared con humedad, ya podemos empezar a revestir la pared. 

  1. Mide la superficie a revestir para calcular cuanta cantidad placas bituminosas o tela asfáltica te hará falta para el trabajo. Compra siempre un poco mas por las posibles
  2. Repara cualquier desperfecto que haya en la pared a revestir antes de aplicar las placas bituminosas.
  3. Limpia con el cepillo el exceso de polvo y suciedad que haya sobre la pared a reparar.
  4. Aplicar imprimación bituminosa. Con un rodillo expande bien la imprimación para ayudar a adherirse a la tela asfáltica y evitar filtraciones. Hay que aplicar con una temperatura superior a los 5 grados y nunca con lluvia. 
  5. Colocar la tela asfáltica de abajo hacia arriba superponiendo la capa superior unos 10 centímetros para asegurar un correcto sellado entre ambas capas y asegurar la estanquidad. Aplica calor con el soplete para derretir el alquitrán y que vaya pegando la tela.

Revestir una pared con humedad por condensación

Cuando la gente se pregunta con que revestir una pared con humedad, le viene a la mente el pladur. Sin embargo el pladur normal y corriente no es recomendable para revestir paredes con humedades por condensación.

Con qué revestir una pared con humedad.
Con qué revestir una pared con humedad

Para ello existe un Pladur hidrófugo que soporta mejor la humedad, y que se suele instalar incluso en baños y cocinas. El pladur hidrófugo se trata con siliconas que evitan que la humedad penetre en el yeso y evitando que se deshaga.

Si tienes problemas de humedad por condensaciones, antes que revestir las paredes con pladur, lo ideal es que intentes solucionar el problema ventilando bien la casa. Si no es posible puedes recurrir también a la ventilación forzada

Revestir las paredes con pladur hidrófugo te ayudará estéticamente aunque no es la mejor solución. Primero debes solucionar los problemas de humedad de cualquier tipo antes de tapar la pared con cualquier revestimiento ya que de lo contrario, la humedad volverá a aparecer.

Como ves hay soluciones en el caso de que te preguntes con que revestir una pared con humedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :