Pulsa enter después de escribir tu búsqueda

Condensación intersticial: Causas, Consecuencias y 5 Soluciones

/
/
/
3701 Visitas
img

La condensación intersticial es un fenómeno de humedad por condensación que se origina en la parte interna de las paredes con cámara de aire, a causa de un cambio brusco de temperatura entre uno de los lados y el otro.

Este fenómeno es característico en gran parte de los aislantes térmicos,  ya que estos se obtienen por medio de sistemas que conservan el aire, el cual, cuando se produce la condensación intersticial, es reemplazado por agua.

Las condensaciones intersticiales son mucho más difíciles de prever, porque a medida que la temperatura baja a lo largo de las paredes o cerramientos, también desciende la cantidad de agua presente en el aire, dependiendo de la resistencia al paso de vapor de agua de las capas instaladas.

Las causas más comunes de la condensación intersticial

Contenidos

En la época de invierno, incluso con un nivel de humedad relativa mayor en el exterior que en el interior, la humedad absoluta será menor a causa de una menor temperatura del aire.

Por este motivo, la presión del vapor de agua será mayor en el interior, haciendo que la humedad se filtre desde el interior hacia el exterior, condensando en las partes mas frías del interior de la pared, creándose lo que se conoce como condensación intersticial.

Condensación intersticial
Condensacion intersticial

Este proceso puede ser más o menos grave, en función de la cantidad de vapor de agua que traspase los materiales de construcción de la pared, teniendo en cuenta su permeabilidad, provocando humedades por condensaciones en viviendas.

Algunas de las causas más comunes que propician la aparición de condensaciones intersticiales son:

Aislamientos térmicos muy permeables

Si en la construcción del cerramiento, se instala un aislante térmico muy permeable, esto hará que se filtre el vapor desde el interior hacia el exterior, causando humedades por condensación intersticial en la cara interna de la pared más fría.

Barrera de vapor en la cara fría de la pared

Si la barrera de vapor se instala en la parte fría de la pared, después del aislamiento térmico, también producirá condensaciones intersticiales, debido a que el vapor de agua se condensará por la baja temperatura de la cara externa del cerramiento.

Tipo y forma del cerramiento

La forma del cerramiento, así como el tipo de aislante térmico utilizado, influyen directamente en la formación de condensación intersticial.

Alta humedad relativa en el interior

Si hay un exceso de humedad relativa en el interior de la vivienda, y se produce un descenso brusco de temperatura en el exterior, lo más seguro es que se produzca condensación intersticial si los cerramientos no cuentan con barreras de vapor en la cara interna de la pared.

Falta de ventilación

Ventilar la casa para evitar condensación intersticial
Imagen de Pexels en Pixabay

Es necesario que la vivienda cuente con una buena ventilación, porque la falta de ventilación propicia que se produzcan condensaciones intersticiales, sobre todo en aquellas zonas donde la temperatura exterior experimenta cambios bruscos.

Consecuencias de la condensación intersticial

Las condensaciones en viviendas siempre son molestas ya que, son las causantes de la aparición de mohos, eflorescencias o bichos de la humedad, que generan diferentes problemas de salud como infecciones respiratorias, además de provocar daños en los materiales de construcción, y disminuir la sensación de confort en la casa, aumentando la sensación de frío.

En situaciones de extrema gravedad, las humedades por condensación intersticial pueden provocar los siguientes problemas:

  • Fallos eléctricos. Hay que tener en cuenta que las canalizaciones eléctricas, pasan por las paredes, y tener cableado eléctrico donde hay humedades por condensaciones intersticiales, hará que el cableado se pudra, pudiendo derivar en fallos eléctricos graves.
  • Oxidación de tuberías. Si además de los cables, también pasan por la pared tuberías metálicas, estas podrían oxidarse y romperse por oxidación. Lo cual es un inconveniente porque generan más problemas de humedades.
  • Problemas de salud. Al igual que cualquier otro tipo de humedades, la condensación intersticial, favorece la aparición de manchas y mohos, que desembocan en infecciones respiratorias, agravando también problemas de asma en personas que padezcan este tipo de afecciones respiratorias.
  • Sensación de frio constante. Si tienes sensación de frio constante en una estancia de tu casa, debes revisar que no tengas humedades. Las humedades en casa disminuyen el nivel de confort, haciendo que el ambiente sea más gélido.
  • Derrumbe de falsos techos. La humedad por condensación intersticial, puede debilitar las estructuras de la vivienda, debilitando más deprisa aquellos materiales como el pladur o el yeso, y haciendo posible su derrumbe, por lo que puede ser muy peligroso.

Soluciones para la condensación intersticial

Impedir la condensación intersticial no suele ser tarea fácil, y en la gran mayoría de las ocasiones, se requiere la actuación de un profesional, el cual está preparado para disminuir o eliminar las circunstancias que favorecen la aparición de este tipo de humedades.

Lo principal para evitar que aparezca la condensación intersticial es construir viviendas y edificios, que estén preparados para mantener la temperatura en todas las zonas, por encima del punto de rocío.

Existen calculadoras del punto rocío, con las que se puede prever, la temperatura de cada uno de los cerramientos. Son herramientas para profesionales, con las que se puede calcular la probabilidad de aparición de condensaciones intersticiales, teniendo en cuenta la zona, tipo y materiales de construcción.

Sin embargo, si no eres arquitecto, y lo que te interesa es saber cómo solucionar humedades por condensación intersticial, te voy a dar una lista de soluciones para que puedas eliminarlas:

  1. Impermeabilizar la zona afectada. Esta solución requiere obras. Si tienes un problema grave de humedades por condensación intersticial, lo mejor será acudir a un profesional para que abra la pared, e impermeabilice la zona afectada, teniendo en cuenta que la barrera de vapor debe ir entre la pared interior y el aislante térmico.
  2. Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE). El sistema SATE consiste en instalar Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, el cual consiste en una lámina aislante e impermeable, sujeta a la pared mediante un adhesivo, y sujeción mecánica. Lo que hace el SATE es evitar el temido puente térmico mejorando el ambiente, haciéndolo más  confortable y libre de humedades.
  3. Barrera de vapor en la pared del interior. Esta opción también lleva obras pero es una de las que mejor funcionan contra la condensación intersticial. No solo se pueden poner en las paredes, sino también en techos para dificultar el paso de la humedad desde el interior hacia el exterior.
  4. Materiales para interiores que regulan la humedad. Los revestimientos de arcilla para paredes interiores son ideales porque absorben y regulan la humedad, aíslan del ruido, y además es un producto ecológico. La arcilla está ganando mucha reputación en cuanto a revestimiento para interiores, como sustituto de morteros artificiales. Además, aumenta el ahorro energético ya que es un material que regula la temperatura.
  5. Poner un deshumidificador. Si las humedades intersticiales no son muy acusadas, puedes instalar un deshumidificador, para quitar la humedad.
  6. Ventilar la casa a diario. Esto no es una solución como tal a las condensaciones intersticiales, pero ayuda a evitar que aparezcan dichas humedades. La ventilación diaria de las habitaciones se hace necesaria como mínimo 15 minutos al día.

Los diferentes tipos de humedades, dependiendo de cómo se produzcan, ocasionan diferentes daños que benefician el desarrollo de organismos como el moho, la aparición de todo tipo de bichos de la humedad (moscas, piojos, ácaros, pez de plata), oxidación de metales, y deterioro general del mobiliario y las estructuras de la casa, así como los temidos problemas de salud.

Por tanto, desde el momento en que se detecte una humedad por condensación intersticial, o cualquier otro tipo de condensaciones en la vivienda se debe actuar con rapidez, para que el problema no vaya a más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :