Pulsa enter después de escribir tu búsqueda

Dormir con humedad en la habitación, ¿Es Peligroso?: 6 Consejos para eliminarla

/
/
/
6883 Visitas
img

Debes saber que dormir con humedad en la habitación es muy peligroso. Muchas veces, cuando se manifiestan las típicas manchas de moho, muchas personas creen que pintando encima se acaba con el problema de humedad. Pero esto va más allá, y si no se remedia a tiempo y de manera correcta, puede acarrear consecuencias graves para la salud como las temidas infecciones respiratorias.

El moho y las manchas de humedad, pueden aparecer en paredes y techos, o incluso en los suelos por varios tipos de humedades diferentes, entre los que encontramos la condensación, filtraciones, o humedades por capilaridad. Todas ellas afectan de manera diferente a la vivienda, pero hay algo que las tres tienen en común, y es que favorecen la aparición de moho, hongos y ácaros (ente otros bichos de la humedad), que son los que afectan de manera negativa a la salud.

Desde el momento en que se detectan los primeros síntomas de humedad, como manchas oscuras en la pared, o se detecte olor a humedad en el cuarto, debes evitar dormir con humedad en la habitación antes de que sea tarde. Y si eres de los que cree que las manchas de moho y la humedad no son para tanto, vamos a explicar cuáles son sus consecuencias.

Consecuencias de dormir en una habitación con mucha humedad

Contenidos

Los cambios en el clima como el calor o el frio extremo, afectan de manera directa al sueño. Pero además de los cambios de temperatura, la humedad en exceso también contribuye a un mal descanso nocturno. Además de influir negativamente en el descanso, dormir con humedad y moho en la habitación a niveles muy altos, tiene efectos graves en la salud.

Consecuencias de dormir en una habitación con mucha humedad.
Imagen de Anastasia Gepp en Pixabay

Una alta concentración de humedad en el ambiente, provoca afecciones de salud, que debes conocer. A continuación se detallan las consecuencias más severas para la salud por dormir con humedad en la habitación:

  • Infecciones respiratorias. Una alta cantidad de humedad en el cuarto, puede provocar irritación de los ojos, irritación de las mucosas (lo que provoca una aparición de moco tanto a nivel de la faringe como en las fosas nasales), picor de garganta y secreción nasal. Además puede agravar las afecciones por asma.
  • Dermatitis asociada a humedades. Un alto índice de humedad en la habitación, provoca un aumento del calor y en consecuencia que se sude más. La sudoración junto con un alto índice de humedad, provoca irritaciones cutáneas sobre todo si se obstruyen las glándulas sudoríparas, desencadenando también la aparición de eccemas.
  • Mala calidad del sueño. Dormir con humedad en la habitación en exceso, ocasiona calor excesivo al estar tapado con sabanas o mantas. El problema es que cuando te destapas, la humedad en la piel provoca el efecto contrario, y da sensación de frío, no pudiendo conciliar el sueño.
  • Deshidratación. Las personas que beben poca agua pueden tener problemas de deshidratación al dormir con humedad en la habitación. La abundancia en exceso de humedad provoca la sudoración por la que se pierden sales minerales y agua, y por tanto, provoca una rápida deshidratación del cuerpo.

Indicadores de que existe mucha humedad en la habitación

Según los expertos, lo ideal es tener un higrómetro, que sea capaz de medir la humedad del ambiente. A día de hoy los encuentras bastante baratos, y son de gran ayuda para saber si contamos con un nivel de humedad ideal en el ambiente.

higrometro digital

Higrómetro Digital DOQAUS, con termómetro medidor de temperatura. Producto sencillo, pequeño, eficaz, y fácil de utilizar. Para ponerlo en marcha le quitas el plastico de la pila y listo.

Muestra temperatura y humedad. Además imprime en pantalla 3 estados con un SMILEY que indica si el ambiente es ideal, seco o húmedo. Super Barato. No hace falta más.


Termómetro higrómetro digital

El medidor digital de Humedad y Temperatura de Govee, es otro de los higrómetros que estan muy bien. Esta diseñado para interiores, e incorpora función de almacenamiento de datos y alerta para moviles, para controlar la humedad de la Habitación.

Las mediciones son muy precisas tanto en temperatura como en humedad. El precio también es muy económico, para lo que ofrece.

Pero si no cuentas con este tipo de aparatos en casa, puedes tener en cuenta algunas señales inequívocas, de que el cuarto donde duermes tiene mucha humedad.

  1. Ventanas con condensación. Las ventanas son un elemento mediante el cual podemos saber si hay mucha humedad en casa. Si ves que se cubren a menudo de pequeñas gotitas de agua (condensación), lo más seguro es que tengas un alto nivel de humedad en la habitación. Si además, empiezas a ver manchas negras en la pared o la pintura empieza a caerse, entonces puedes estar seguro.
  2. Ropa con humedad. Si sacas la ropa del ropero (tanto la ropa de cama como con la que te vistes), y parece que está mojada, este es un claro indicador de que tienes humedad en la habitación. Si además, te percatas de que hay manchas dentro de los roperos, o un olor fuerte, puedes estar seguro de que tienes humedad.
  3. Pequeños bichos en las paredes. Si no detectas manchas en la pared, pero ves  pequeños bichitos caminando por la pared, esta es otra señal de que tienes humedades en la habitación. Estos bichitos son conocidos como piojos de libros, y aparecen cuando hay un exceso de humedad del que proliferan pequeños hongos, y mediante los cuales se alimentan.
  4. Moscas de la humedad.  Este tipo de moscas aparecen al igual que los piojillos de las paredes, cuando hay un exceso de humedad en la habitación. Suelen verse mas en estancias como baños o cocinas pequeñas, ya que es donde se acumula un mayor nivel de humedad. Estas moscas no son peligrosas para los seres humanos, pero en gran número pueden llegar a ser molestas.

Cuál es la humedad relativa ideal para dormir

Si te preguntas si puedes dormir con humedad en la habitación, la respuesta es sí, pero siempre y cuando, estemos ante un nivel de humedad idóneo para dormir. Para ello es necesario hablar de humedad relativa.

Humedad para dormir

La humedad relativa es la relación entre la cantidad de vapor de agua que tiene una masa de aire, y la máxima que podría tener.

El porcentaje de humedad relativa ideal para dormir en una habitación, o humedad recomendada para que el ambiente sea el idóneo, debe estar entre el 40 y el 60%. Nunca deberá superar el 60%, ya que a partir de este porcentaje, podemos empezar a tener problemas de humedad.

Cómo quitar la humedad de una habitación

La humedades son una contrariedad que perjudica a multitud de viviendas, donde las más afectadas son aquellas que se encuentran ubicadas en zonas cercanas al litoral marítimo. A algunos propietarios que se encuentran en esta situación, les puede parecer imposible eliminar las humedades, pero no lo es. A continuación, te detallamos cómo quitar la humedad de una habitación, siguiendo una serie de pasos.

Ventilar las habitaciones

Ventilar la habitación es el paso número 1 para eliminar humedades por condensación en cualquier habitación. Lo recomendable es que se ventile la habitación, como mínimo unos 15 minutos diarios. Con esto conseguimos la renovación completa del aire, y disminuir la humedad sobrante. La ventilación debe hacerse a diario, y asi se evita también la acumulación de CO2, y ayuda a que las esporas de moho salgan del cuarto.

Verificar las fuentes de la humedad

Si quieres quitar la humedad de la habitación, una de las cosas más importantes que tienes que hacer es verificar el origen de dichas humedades. Si se produce en un punto especifico de la habitación, con desconchones y eflorescencias, lo más seguro es que tengas una fuga de agua en algún punto de las tuberías. Si por otro lado aparece algún tipo de moho, y no se  concentra en un área especifica sino que se reparte por toda la pared o el techo, entonces tendrás un problema de humedades por condensación.

Utiliza el deshumidificador

El deshumidificador es uno de los aparatos más eficaces que existen para terminar con las humedades. Si vives en una zona donde la humedad es muy alta, lo mejor que puedes hacer es comprar un deshumidificador. Este aparato elimina el exceso de humedad, hasta dejarlo en un nivel seguro y confortable.

deshumidificador para eliminar humedades
deshumidificador silencioso

Dormir con humedad en la habitación no es saludable. EL deshumidificador Inventor Eva ION de 12L, es una de las mejores compras que puedes hacer. Lo que más nos gusta de este deshumidificador es la potencia que tiene, y lo silencioso que es.

Ademas, utiliza el refrigerante R290, con bajo impacto ambiental, con lo que ademas se evita el calentamiento global.


Cocinar con campana extractora

Si tienes humedad en casa, debes evitar generar más humedad. La cocina es una habitación donde se genera mucha humedad, sobre todo cuando se hierve agua para cocinar. En el momento en que el agua empieza a hervir, el agua se evapora y aumenta la humedad del ambiente. Para evitarlo, utiliza la campana extractora, ya que esta ayudará a sacar al exterior la humedad en exceso.

Paquetes desecantes

Otra buena alternativa para minimizar los riesgos de dormir con humedad en la habitación, es colocar paquetes desecantes de gel de sílice, que permiten eliminar el exceso de humedad de la habitación. Se suelen colocar en despensas y armarios, aunque se pueden colocar cualquier sitio de la casa. En los armarios, ayudan a que la ropa no coja olor a humedad.

Paquete desecante
Paquete desecante anti humedad Wisedry, REUTILIZABLES

Los paquetes desecantes de sílice de la marca Wisedry, son magníficos para conseguir la humedad ideal para dormir. Lo bueno que tienen es que son reutilizables

Se sabe que estan llenos de humedad por el peso. Secos pesan unos 510 gramos, y llenos 650. Cuando estan colmados, se pasan al microondas o al horno y se secan. Luego los vuelves a utilizar.


Duchas y jacuzzis

Si tienes jacuzzi en casa, evita poner el agua muy caliente ya que esta se evapora rápidamente, quedándose toda la humedad en el ambiente, y pasándose al resto de habitaciones. Si tienes ducha, evita las duchas de agua muy caliente durante mucho tiempo, ya que generan mucho vapor de agua aumentando a niveles altos la humedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :