Pulsa enter después de escribir tu búsqueda

¿La humedad favorece el desarrollo de los gérmenes?

/
/
/
1696 Visitas
img

¿La humedad favorece el desarrollo de los gérmenes?, pues dejame decirte que . La humedad en exceso en el hogar, favorece la aparición de todo tipo de bichos y microorganismos que pueden poner en peligro nuestra tu salud.

Quizás tambien te interese Bichos de la humedad.

Para reproducirse, las bacterias necesitan condiciones ideales de temperatura y humedad, así como el suministro de nutrientes. Si se dan estas condiciones, un solo microbio puede generar el doble de sí mismo cada 20 minutos.

Por eso es importante controlar el nivel de microorganismos en nuestra casa, para prevenir cualquier enfermedad causada por bacterias.

En el post de hoy veremos cómo controlar los gérmenes, y las circunstancias más relevantes que ayudan a su aumento.

Temperatura

Contenidos

La temperatura alta favorece la aparición de gérmenes
La temperatura alta favorece la aparición de gérmenes

La mayoría de las bacterias que causan enfermedades en las personas se reproducen mejor a la temperatura normal del cuerpo humano, que es de 37ºC. Por eso los gérmenes son expertos en invadir el cuerpo humano y crear enfermedades. 

Si la temperatura es baja, se frena el desarrollo de las bacterias, de manera que a 4 o 5 grados disminuye el crecimiento de los gérmenes. Por eso la comida de la nevera se conserva mejor, y si la temperatura es bajo 0 los gérmenes no se reproducen. 

Con el calor la mayoría de los gérmenes mueren, de hecho a una temperatura de 65º C mueren la mayoría de bacterias malas y por encima de los 100º C se aniquilan casi todas las bacterias. 

Humedad

El agua es una sustancia esencial para la vida y vital para los microorganismos. A mayor contenido de agua en un alimento, mayor posibilidad de desarrollo de bacterias que lo corrompan. 

La humedad favorece el desarrollo de las bacterias.
La humedad favorece el desarrollo de las bacterias

Los alimentos con un nivel de agua mínimo como granos y semillas secas, pescado en salmuera o leche en polvo no son aptos para el desarrollo de gérmenes y por tanto no se degradan por desarrollo de bacterias.

Una humedad elevada en el ambiente provoca la aparición de gérmenes tanto en los alimentos como en otros productos cotidianos como la ropa. Por ello es necesario controlar los niveles de humedad en casa así como cualquier indicio de humedades como manchas de moho o deterioro estético en las paredes o techos.

Acidez

El pH es la unidad con la que se calcula el nivel de acidez de un líquido, el cual se dice que tiene un pH neutro cuando su número es 7. En el caso de que el nivel de pH sea menor de 7 se dice que es ácido, y si por el contrario el nivel de pH es superior a 7 entonces se dice que el medio tiene un pH básico o alcalino. 

Mayoritariamente los gérmenes se desarrollan mejor en soluciones con un pH neutro. 

A diferencia de los gérmenes, el moho sí que puede crecer en alimentos ácidos como los tomates o las naranjas, y son los que deterioran este tipo de alimentos. Sin embargo, en alimentos como la carne y el pescado donde el pH es prácticamente neutro, se desarrollan principalmente las bacterias, que son las causantes de su deterioro.  

Nutrientes

Las bacterias necesitan nutrientes para desarrollarse, y en los alimentos encuentran el sustento que necesitan para crecer.

Los diferentes tipos de bacterias necesitan diferentes tipos de nutrientes: Los hongos como el moho, requieren mayor cantidad de azúcares y carbohidratos, por lo que se desarrollan mejor en frutas, bollería u hortalizas. 

Las bacterias requieren más proteínas qué azúcares que aunque también son necesarias para su crecimiento, un alto nivel de azúcar impide su desarrollo. Es por ello que las bacterias crecen mejor en carne, pescado o huevos, ya que son alimentos con un alto nivel de proteínas y muy pocos azúcares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :