Pulsa enter después de escribir tu búsqueda

Humedad por capilaridad: 7 Soluciones Efectivas para Eliminarlas

humedad por capilaridad
Humedad por capilaridad

Si empiezas a ver las paredes desconchadas, desprendimientos de pintura y otros problemas de humedad como manchas en la parte baja de la pared, pueden ser señal de que tienes humedades en casa, y más concretamente de que existen problemas de humedad por capilaridad.

Las humedades por capilaridad suelen ser causadas por fallos en la construcción de la vivienda, y que deben ser solventadas en la medida de lo posible, para evitar daños estructurales y otro tipo de consecuencias, como problemas de salud.

Por este motivo, se hace necesario que conozcas qué es la humedad por capilaridad, sus síntomas, causas, consecuencias, pero sobre todo, las soluciones más efectivas para acabar con los problemas de humedad por capilaridad.

Qué es la humedad por capilaridad

Contenidos

El concepto de humedad por capilaridad responde al proceso mediante el cual, la humedad y el agua existente en la zona donde se fabricó el inmueble, suben lentamente desde el subsuelo hacia las paredes llegando hasta una altura máxima de metro y medio. Dependiendo del nivel de permeabilidad y porosidad de los materiales de construcción, se origina la subida capilar, que es la absorción del agua por parte de estos materiales, en función de su tensión superficial.

Qué es la huemdad por capilaridad
Humedades por capilaridad

Además del agua, también suben sales minerales disueltas conocidas como sales higroscópicas, compuestas por sulfatos y cloruros además de otros minerales que cuando el agua se evapora, se cristalizan y quedan expuestas en las paredes en forma de manchas blancas y/o amarillentas. A este tipo de manchas se les conoce como eflorescencias.

La humedad por capilaridad es un problema complejo, que aunque no es imposible de eliminar, sí que puede derivar en otros inconvenientes estéticos como paredes desconchadas, eflorescencias, moho, y situaciones más preocupantes como daños estructurales o problemas graves de salud.

Dependiendo del grado de humedad del terreno sobre el que se construya la vivienda, y del clima existente en función de la época del año, la probabilidad de que aparezcan humedades por capilaridad puede ser elevada.

Síntomas de la humedad por capilaridad

Existen algunos síntomas evidentes que corroboran la presencia de humedad por capilaridad en las viviendas. Estos síntomas pueden ser detectables por cualquier persona, sin necesidad de ser un experto en humedades. Para ello, basta con observar la situación de las paredes (sobre todo en la parte baja), y verificar si se da alguna de las siguientes circunstancias:

  • Paredes desconchadas. El desconche de paredes y la caída de la pintura, es uno de los primeros síntomas característicos que se detectan cuando hay humedad por capilaridad.
  • Salitre. El salitre es una sustancia que se produce como consecuencia de la reacción entre las sales alcalinas solubles en agua, presentes en materiales de construcción como el cemento, ladrillos y cal, y la humedad que aparece en las paredes.
  • Eflorescencias. Las eflorescencias son los restos de minerales disueltos en la humedad, que sube por las paredes desde el subsuelo y que, al evaporarse dicha humedad, quedan los restos en forma de manchas blancas o amarillentas.
  • Moho. El Moho es un hongo, que se instala en las paredes con mucha humedad, y que provoca problemas graves de salud como infecciones respiratorias, además de afectar a la estética de la vivienda. El moho se detecta porque empieza formando pequeñas manchas oscuras, expandiéndose rápidamente por paredes y techos.
  • Sensación de frio. Otro de los síntomas más evidentes de que tenemos humedad en el cuarto, es que se produce una falta de confort por sensación de frío, que no corresponde por ejemplo con la temperatura exterior.
  • Aumento de la calefacción. Si tienes que poner cada vez más la calefacción en casa, incluso en épocas del año donde no hace mucho frio, entonces puede que tengas problemas de humedad.
  • Cableado oxidado. Si quieres saber si tienes humedad en casa, pero no estás del todo seguro, una prueba muy buena para saberlo es revisar el cableado de tu vivienda. Si este presenta oxidación, puedes tener la certeza de que tienes humedades.

La humedad por capilaridad puede hacer visibles varios síntomas juntos, o por el contrario y dependiendo del tipo de pintura utilizada (como puede ser la pintura transpirable), ir viéndolos de poco a poco. Sin embargo, existe uno que no se aprecia a simple vista y que es muy peligroso, y es la fatiga estructural de los muros y cimientos.

Por este motivo, y en caso de dudas, es necesaria la revisión de un experto en humedades, en el caso de que no puedas controlar cualquier tipo de humedad en tu vivienda. Las humedades pueden ser más peligrosas de lo que se cree, y por tanto, en algunas ocasiones es mejor acudir a empresas de humedades, y dejarnos aconsejar.

Consecuencias de las humedades por capilaridad

La humedad por capilaridad tiene consecuencias que pueden llegar a ser graves si no se tratan  adecuadamente. Una de las consecuencias más preocupantes es la que tiene que ver con la salud de las personas, ya que puede causar enfermedades respiratorias. Por otro lado, existe la posibilidad de que aparezca la fatiga estructural de los muros y cimientos de la vivienda, poniendo a las personas que la habitan, en serio peligro.

Consecuencias de las humedades por capilaridad
Consecuencias de las humedades por capilaridad

Además de estas, a continuación se detallan las consecuencias que puede tener una vivienda con humedad por capilaridad:

  1. Deterioro estructural. La fatiga estructural o daño estructural por humedad, se refiere al daño existente en la cimentación o muros de una vivienda, los cuales se pueden derrumbar, poniendo en riesgo la vida de las personas que allí habitan. Esta consecuencia es muy difícil de detectar, y debe ser verificada por expertos en humedades.
  2. Problemas respiratorios. A consecuencia de los problemas de humedad, pueden aparecer manchas de moho, que sueltan esporas que se meten en los pulmones. Estas esporas causan en el cuerpo humano todo tipo de infecciones respiratorias como por ejemplo la aspergilosis pulmonar, reacciones alérgicas, crisis asmáticas, entre otros.
  3. Deterioro del cableado. Todo el cableado eléctrico que pasa por dentro de una pared, donde hay humedad, es susceptible de deteriorarse por oxidación, y por tanto, de perder sus propiedades de transmisor de la electricidad, así como de ser susceptible de provocar cortocircuitos.
  4. Oxidación de metales. Cualquier metal que se encuentre dentro de un ambiente con mucha humedad, es susceptible de oxidarse. El problema aquí, no son los muebles, sino mas bien las vigas de metal que tengas instaladas en casa.
  5. Deterioro estético. Los desprendimientos de pintura y las manchas de humedad en las paredes, son consecuencias de la humedad por capilaridad, que afean la vivienda, y que además son incomodas.
  6. Aumento de sensación de frio. La humedad en exceso, provoca un aumento del frio y sensación de incomodidad. Además, también provoca sensación de ropa húmeda o mojada, tanto en la ropa de cama, como en la ropa que usamos para vestirnos.
  7. Aumento de la factura de la luz. Al tener sensación de frío en la vivienda, esto va asociado a un aumento del uso de la calefacción, aumentando también el consumo eléctrico, y por tanto agrandando también la factura de la luz.

Soluciones definitivas para eliminar la humedad por capilaridad

Hoy en día tienes la posibilidad de utilizar diferentes soluciones contra la humedad por capilaridad. Dependiendo del nivel de daño producido por las humedades, deberás elegir unas u otras.

Inyecciones de gel químico impermeabilizante

Si las humedades por capilaridad están empezando, y empiezas a ver paredes desconchadas, una solución ideal son las inyecciones de gel impermeabilizante. Estas inyecciones lo que hacen es crear una barrera impermeabilizante por dentro de las paredes, para que la humedad no siga subiendo.

Sikamur: Tratamiento contra humedades en paredes por capilaridad.

Desde hace un tiempo, la marca Sika vende un articulo conocido como Sikamur. Se trata de un gel repelente al agua el cual, se inserta en la pared a través de unos agujeros, que elimina los problemas de humedad por capilaridad.

El bote cuesta unos 16 €, y su eficacia es muy buena, Dependiendo del perímetro que necesites reparar, necesitarás varios botes de Sikamur.


Gel de inyección química para humedades por capilaridad

Otro de los productos muy recomendados para acabar con las humedades por capilaridad, es el gel Químico de DryZone. Este gel se inyecta de la misma forma que el de Sika, y su eficacia está más que demostrada.

La absorcion del gel se realiza a partir de la tercera semana, y es muy rapido de colocar.


Electroósmosis

La electroósmosis es un proceso mediante el cual, se cambia la polaridad eléctrica de los materiales de construcción, haciendo repeler el agua hacia el suelo, evitando que vuelva a subir. Este sistema hay que dejarlo fijo para que la humedad no ascienda.

Un buen tratamiento anti humedad es el compuesto por un sistema de electroósmosis y las inyecciones de gel impermeabilizante. Normalmente este tipo de soluciones no son inmediatas y requieren como mínimo unos dos meses antes de empezar a ver los resultados.

Higroconvectores o sifones atmosféricos

Los higroconvectores, conocidos también como sifones atmosféricos, son unos tubos que se colocan en la parte baja de pared de manera inclinada, creando una corriente de aire que entra y sale del muro, haciendo que el aire seco del ambiente se introduzca en la pared, y a su vez empuje el aire húmedo hacia el exterior. De esta manera se consigue que la humedad por capilaridad, salga al exterior sin afectar a los materiales de construcción.

Impermeabilizar los muros

Impermeabilizar los muros es una de las soluciones más efectivas que puedes hacer para acabar con la humedad por capilaridad. Ahora bien, esto no lo puedes hacer tu mismo, sino que será necesaria la acción por parte de expertos, ya que hay que cavar por la parte externa para proceder a impermeabilizar las paredes, prácticamente desde los cimientos.

Como puedes comprobar, esto requiere obras, y no suelen ser baratas. Aunque si el problema de humedad es grave, bien lo merece.

Drenaje perimetral

Consiste en cavar una zanja a lo largo de la parte exterior del muro con humedad, donde se colocan tubos de drenaje, que irán acoplados a la red de saneamiento por donde se desecha el agua que causa la humedad.

Pinturas transpirables

Las pinturas transpirables junto a los morteros de cal, no son en sí una solución para eliminar la humedad por capilaridad. Pero ayudan a que la humedad no se quede atrapada en las paredes una vez impermeabilizadas con gel, ayudando a que los materiales de la pared transpiren y suelten la humedad que queda en ellas.

Pintura transpirable para evitar la humedad por capilaridad
Pintura transpirable para humedades por capilaridad

Jovira es una marca de pinturas, que cuenta con una pintura transpirable antimoho con un alto rendimiento. Se trata de una pintura mate acrílica, que funciona muy bien en paredes que han tenido humedad por capilaridad.

Esta pintura cubre muy bien, y con solo dos manos tendremos la pared pintada perfectamente.

Empresas de humedades

Si crees que tienes problemas de humedad por capilaridad, y no sabes muy bien cómo afrontarlos, lo mejor es que hagas uso de alguna empresa de humedades. Este tipo de empresas se encargan de revisar y reparar todo tipo de humedades, incluidas las humedades por capilaridad.

Pasos para evitar las humedades por capilaridad

  1. Coloque gel impermeabilizante en las paredes como barrera anti humedad.
  2. Repare la pared afectada con mortero de cal para ayudar a la transpiración y secado de la pared.
  3. Pinte con pinturas transpirables para que la humedad que quede en las paredes se evapore.
  4. Ventile la casa a diario, como mínimo durante 15 minutos al día.
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :