Pulsa enter después de escribir tu búsqueda

Humedad por filtraciones: Qué es y 9 Soluciones para eliminarla

Humedades por filtración
Humedades por filtracion

Aunque cualquier tipo de humedad es peligrosa, la humedad por filtraciones es una de las peores, sobre todo porque afecta directamente a las estructuras de las viviendas y edificios, ocasionando derrumbes en algunos de los casos. Todo esto sumado a que este tipo de humedades, también provocan otro tipo de problemas como infecciones respiratorias por moho y ácaros, además del deterioro estético.

Es importante que conozcas las causas, consecuencias, y sobre todo las soluciones para eliminar las humedades por filtraciones. Pero antes, tienes que saber que son, y como se producen.

Que es la humedad por filtraciones

Contenidos

La humedad por filtraciones es aquella que se origina en las edificaciones, a causa de la entrada del agua desde el exterior (lluvia por ejemplo), a través de grietas, huecos o fisuras en paredes o suelos, formando manchas, eflorescencias y malos olores.

La lluvia es uno de los factores principales que provocan las humedades por filtración
La lluvia provoca humedades por filtraciones

Por lo normal, las filtraciones son la causa de una mala o nula impermeabilización en zonas como cubiertas, muros o fachadas, así como en juntas de construcción o lugares por donde pasan instalaciones de fontanería.

Causas de la humedad por filtraciones

Una de las zonas más comunes donde se originan las humedades por filtraciones, es en las cubiertas o azoteas. Normalmente cuando llueve, el agua se filtra entre la pared y el techo, produciendo humedades en el interior de la vivienda. Pero además del agua de lluvia, hay otro tipo de causas que originan humedades por filtraciones.

  • Instalaciones de fontanería
  • Agua del subsuelo
  • Mala impermeabilización

Instalaciones de fontanería

Las instalaciones de fontanería que suministran agua a baños y cocinas, pueden ir por diferentes sitios de la casa como paredes, suelos o techos. Este tipo de tuberías pueden tener fallos de instalación o defectos de fábrica, provocando fugas de agua en algún punto interno entre los materiales de construcción, lo cual también produce una humedad por filtraciones.

La humedad por filtraciones derivada de roturas de tuberías, provoca manchas por fuga de agua muy características, que suelen identificarse de manera sencilla porque empiezan en un punto concreto, y se expanden marcando una línea más oscura en su borde.

En edificaciones con falso techo de pladur o yeso, las manchas pueden producirse lejos del punto de fuga, sobre todo si se trata de tuberías de agua caliente forradas con aislamiento térmico para evitar condensaciones o perdida de temperaturas. El agua puede circular por dentro del aislamiento, provocando la mancha de humedad bastante lejos del punto de fuga.

Agua del subsuelo

El agua que se encuentra de manera natural en el subsuelo, se filtra a través de los muros de la edificación , provocando fallos en los materiales de construcción,  lo que a su vez se traduce en daños en la estructura del edificio, deterioro de las instalaciones eléctricas, o ambiente poco saludable por las consecuencias de la humedad.

A este problema se le conoce como filtraciones laterales, y se produce porque el agua del subsuelo se acumula y no se filtra hacia las capas subterráneas inferiores, haciendo que entre por cualquier hueco o grieta presente en los muros que están en contacto con el suelo.

Si además de este problema, se le suma una mala impermeabilización, puedes estar seguro de que tendrás problemas de humedades por filtración.

Mala impermeabilización

La humedad por filtraciones con origen en terrazas y tejados, son las más comunes. Este tipo de humedades se producen con más frecuencia en épocas de lluvias, debido a una impermeabilización deficiente. Esta falta de impermeabilización puede ser debida también a una falta de mantenimiento, por lo que se hace necesario impermeabilizar como mínimo, una vez cada dos años.

Si el agua de lluvia se estanca en la cubierta, debido a canaletas de agua tupidas o mala pendiente, esto provoca que el agua estancada busque por gravedad, una salida hacia abajo, por muy pequeña que sea. Por tanto, es muy importante, mantener en buenas condiciones la impermeabilización de tejados y terrazas, así como limpiar antes de las épocas de lluvia, las canaletas de desagüe para evitar estancamientos.

Producto para impermeabilizar techos y cubiertas
Sikafill producto para impermeabilizar techos y cubiertas

Hemos probado el impermeabilizante de SikaFill y siendo sinceros, creemos que es uno de los mejores que hay en el mercado para eliminar la humedad por filtraciones.

La calidad de este producto es muy buena, y es bastante economico comparado con otros productos similares.


Diferencias entre humedad por filtraciones y por condensación

Diferencias entre humedades por filtración y humedad por condensación
Diferencias entre humedades por filracion y humedad por condensacion

La humedad por filtración así como cualquier tipo de humedad, es peligrosa si no se trata a tiempo. Un nivel de humedad exagerado en casa, puede provocar diversos problemas como la aparición de microorganismos (moho, ácaros), que generan infecciones respiratorias, así como problemas de debilitamiento de estructuras. Sin embargo, no todas las humedades afectan igual, siendo la humedad por filtración una de las más peligrosas para las estructuras.

Por tanto vamos a diferenciarlas con respecto a la humedad por condensación, ya que muchas veces se confunden.

Características de las Humedades por filtración

Son filtraciones de agua que vienen desde el exterior hacia el interior de la vivienda, a través de fisuras o grietas en paredes, techos y suelos, y que afectan primero a los materiales de construcción, deteriorando la estructura de la vivienda. Las filtraciones más habituales son las de agua de lluvia, generadas por una mala impermeabilización de los tejados.

Características de las Humedades por condensación

Las humedades por condensación, se crean desde el interior debido a un nivel muy alto de humedad en la vivienda, y una temperatura baja. En el momento en el que la humedad relativa alcanza el 100 % de saturación en el aire, y la temperatura es la adecuada, el vapor de agua se condensa, y crea las típicas gotas de condensación que son las que provocan la aparición de moho, y bichos de la humedad por hongos.

A continuación se detalla una lista de diferencias más detallada entre humedad por filtraciones y humedad por condensación:

  • La humedad por filtraciones se origina en un punto externo de la vivienda.
  • La humedad por condensación se origina en el interior debido a una elevada humedad ambiental y temperatura exterior baja.
  • Las filtraciones suelen dejar una marca bien formada en forma de halo.
  • Las condensaciones empiezan con gotas de agua en las ventanas o zonas frias, o con manchas de moho repartidas por las paredes.
  • Las humedades por filtración afectan más a la estructura de la edificación.
  • Las humedades por condensación afectan primero a la salud, por la creación de mohos y hongos, antes que a los materiales de construcción.

Consecuencias

Cualquiera de los tipos de humedades puede tener consecuencias graves tanto para la salud, como para la estabilidad de los muros de la vivienda. Sin embargo, la humedad por filtraciones es de las peores para la estabilidad estructural de cualquier tipo de construcción.

Deterioro estructural

Sin duda alguna, una de las peores consecuencias de la humedad por filtraciones es el deterioro estructural. En casos graves pueden provocar el derrumbe de viviendas, ya que el agua filtrada puede ir comiéndose los materiales de construcción de los muros, a su paso hacia el suelo por el efecto de la gravedad.

Infecciones respiratorias

En los casos en los que las filtraciones lleven tiempo, se producen manchas de moho las cuales desprenden esporas, que vuelan por el ambiente, y que afectan directamente al aparato respiratorio de los seres humanos. Las esporas de moho se quedan en los pulmones, y provocan infecciones respiratorias y agravan los casos de asma. Además de estos síntomas, también producen otros como picor de ojos, estornudos, picor de garganta o incluso erupciones cutáneas.

Deterioro estético

Los desconchones en la pared y las manchas oscuras, son otras de las consecuencias de las humedades por filtración. Si la humedad lleva tiempo, pueden aparecer también manchas de salitre derivadas de las sales que se encuentran en los materiales de construcción, y que al evaporarse el agua quedan expuestas como humedades en paredes y techos.

Soluciones para las humedades por filtración

Lo más importante antes de proceder a reparar una humedad por filtración, es encontrar el sitio por donde se cuela el agua. Una vez encontrado el punto crítico que provoca las humedades por filtración, lo siguiente es reparar la humedad. Para ello procederemos de la siguiente manera:

Zona exterior

  1. Limpia bien la zona y deja secar.
  2. Raspa la zona si hay musgo o moho hasta que llegues a una zona limpia.
  3. Tapa la grieta con masilla de relleno.
  4. Aplicar dos o tres manos de pintura impermeabilizante, incidiendo en la unión de la pared con la cubierta.

Zona interior

  1. Reparar las zonas de la pared y techo afectadas, quitando la pintura en mal estado y reparando con masilla si es necesario.
  2. Limpiar toda la pared y techo con un producto para eliminar posibles restos de moho.
  3. Pintar con pintura antimoho transpirable.
  4. Poner un deshumidificador para quitar la humedad que sale de la pared y que queda en el ambiente.
  5. Ventila bien la casa

Como ves son pautas sencillas a seguir para eliminar la humedad por filtraciones. Ten en cuenta que lo mas importante es atajar el problema de raíz, antes de proceder a solucionar las humedades.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :