Humedades en Paredes: 4 tipos y formas de eliminarlas

Si has detectado humedades en las paredes de tu hogar, debes reparar cuanto antes ya que esto puede desencadenar en daños materiales de aspecto poco agradable como pueden ser desconchones en las paredes, manchas de moho, o incluso un aumento del frio en el ambiente.
A parte de de los daños materiales, también hay que tener en cuenta que las humedades de las paredes, también pueden producir problemas de salud como por ejemplo, infecciones respiratorias, rinitis alérgica, asma, o bronquitis. Así lo asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la publicación “Guía sobre la calidad del aire interior: humedad y moho”.
Las humedades en paredes suelen ser más comunes en zonas del trópico, donde la humedad ambiental es muy alta, y también en épocas del año donde la humedad aumenta en el ambiente, como por ejemplo en el otoño o invierno, cuando empieza la epoca de lluvias.
Las humedades suelen producirse por una mayor concentración de vapor de agua en el ambiente de una habitación, debido a que no se ventila lo suficiente sobre todo en épocas de mucho frío, y que por tanto hacen que la humedad se localice en paredes, techos o ventanas.
Tipos de humedades en paredes.
Contenidos
Para dar un tratamiento efectivo las humedades en las paredes necesitamos saber qué tipo de humedad es la que se nos presenta. Existen 4 tipos diferentes de humedades que pueden presentarse en nuestros hogares y son las siguientes:
- Humedades por condensación
- Humedades por filtración
- Humedades por capilaridad
- Humedades accidentales
Humedades accidentales
Este tipo de humedad, se produce cuando se rompe una tubería de agua que pasa por dentro de la pared (que puede ser de suministro o saneamiento), y produce un encharcamiento de la zona.

Las humedades accidentales son relativamente fáciles de detectar y de quitar. Suelen desencadenarse en un punto concreto de la pared o de los techos, y empeoran cuando se abre algún grifo.
La forma de solucionarlo es localizar la tubería rota y repararla. Por otro lado, una vez que está la tubería reparada, es bueno colocar un deshumidificador en la zona para que absorba toda la humedad restante.
Humedades por capilaridad
Este tipo de humedades en paredes, se producen cuando los cimientos de la edificación no están bien aislados. Esta circunstancia hace que la humedad escale desde el subsuelo hacia las paredes de la vivienda, lo cual se conoce como subida capilar, haciéndose visible primero en la parte baja de la pared, en forma de desconchones o manchas negras.

Si el nivel de humedad es muy elevado, las humedades por capilaridad pueden escalar desde las plantas bajas de edificios hacia las plantas superiores, haciéndose visible primero en las paredes de sótanos y garajes. Además, esto supone que este tipo de humedad puede acarrear daños al mortero, así como a los materiales de construcción utilizados como bloques o ladrillos, llegando incluso a deteriorarlos.
Las humedades en paredes por capilaridad se pueden evitar, al realizar una buena impermeabilización en todas las zonas donde las paredes estén en contacto con el suelo, desde los cimientos. Para ello existen diferentes procedimientos y materiales específicos, como puede ser el plástico impermeabilizante bituminoso, de PVC o Polietileno, los cuales tambien se utilizan para que aparezcan humedades en el suelo
.
Humedades en paredes por Condensación
Las humedades por condensación son las más habituales en las viviendas, incluso en pisos que se encuentran a varias plantas de altura dentro de un edificio. Este tipo de humedad se crea por dos factores:
Causas de las humedades en paredes por condensación
- El primero es por un alto nivel de humedad en el ambiente que al chocar con superficies frías como paredes y ventanas, se condensa y se convierte en agua provocando las temidas manchas negras de moho, y lo que a su vez provoca malos olores, aparición de bichos y deterioro del mobiliario.
- El segundo factor es la mala ventilación de las estancias. Esto provoca que la humedad se acumule y que al igual que en el caso anterior, la diferencia de temperatura por contacto con algunas superficies y la presión ambiental, hace que se creen gotas de agua y que aparezcan las humedades.
Para evitar las humedades en las paredes por condensación, basta con ventilar adecuadamente las habitaciones, abriendo las ventanas unos 15 minutos al día para que el aire se renueve por completo.
Si se trata de habitaciones sin ventanas, o con una mala renovación de aire aun habiendo ventanas, lo ideal será instalar un sistema de ventilación mecánica controlada, el cual se compone de un impulsor y un extractor, que renuevan periódicamente el aire.
Humedades en pared por filtración
Este tipo de humedades aparecen cuando el agua entra desde el exterior, a través de grietas o porosidades que se encuentren en techos, suelos o paredes.
Las humedades en paredes por filtración a veces suelen tardar en detectarse, ya que se producen lentamente, y puede ser difícil detectar el origen porque las manchas de humedad suelen estar bastante alejadas del punto de origen.
Las filtraciones pueden aparecer en cualquier momento, y no siempre corresponden a edificaciones viejas. Por tanto, lo fundamental es contar con una buena impermeabilización en fachadas, cubiertas y terrazas, así como mantener en buen estado los materiales exteriores como pinturas, tejados.
Qué poner en una pared según el tipo de humedad
Una vez que hemos visto cuales son los tipos de humedades que se nos pueden presentar, ahora toca saber cómo eliminar o tratar todo tipo de humedades en paredes.
Como arreglar una pared con humedad por capilaridad
Para reparar humedades por capilaridad en paredes, debemos determinar la gravedad del problema. Si se trata de una humedad que apenas empieza, podemos atajar el problema con gel impermeabilizante.
Hace unos años la marca Sika viene comercializando un producto llamado Sikamur. Esto viene siendo una crema repelente al agua, la cual se aplica a traves de agujeros en la pared, y llega a ser muy efectiva.
Suele tener un precio de unos 16 €, y su efectividad es bastante buena, si la capilaridad todavia no es muy elevada. Sin embargo, si se trata de un problema grave de humedades en paredes por capilaridad, lo mejor será contactar con un profesional.
Para hacer una reparación con gel impermeabilizante, se hacen varios agujeros en la parte baja de la pared por la zona interior (y por la exterior si el problema es grave), y se inyecta el gel haciendo que quede un poco por fuera para asegurarnos de que no nos quedamos cortos de impremeabilizante.
En el caso de que se trate de un problema grave, entonces debemos excavar a ambos lados de las paredes que tienen el problema, hasta llegar al punto donde se producen dichas humedades, e instalar sistemas de impermeabilización o drenar el terreno para acabar con las humedades. Por tanto, estamos hablando de soluciones que son muy costosas.
Como eliminar humedades por condensación (hongos o moho)
En el caso de que aparezcan manchas de moho persistentes y repartidas por toda la habitación, lo ideal será limpiar las paredes con un trapo y lejía para acabar con dicho moho.
Tienes la opcion de la lejía, o productos específicos que tambien funcionan muy bien, como el limpiador de Moho HG, que es bastante útil en habitaciones muy húmedas, funciona de maravilla para las juntas de silicona, yeso, juntas de lechada de azulejos y mamparas de ducha.
El precio es bastante económico, ya que suele costar unos 10 € y para lo que cuesta, funciona muy bien.
En el mercado tambien existen pinturas anti moho que evitan que aparezca este tipo de bacterias, aunque antes de pintar, lo recomendable si tienes moho es eliminarlo primero.
Tienes varias formas caseras de eliminar las humedades en paredes por hongos o moho. Una es mezclar vinagre blanco y bicarbonato, y pasar con un paño empapado en dicha mezcla por la zona de la pared afectada. El vinagre es un potente antibacteriano que elimina el moho de manera efectiva, y por otro lado el bicarbonato elimina el mal olor y además, absorbe la humedad, por lo que lo hace un producto ideal para este cometido.
El vinagre es un potente antibacteriano que elimina el moho de manera efectiva, y por otro lado el bicarbonato elimina el mal olor y además, absorbe la humedad
Por otro lado existen otros remedios caseros para eliminar el moho de las paredes como son el agua oxigenada, vinagre de manzana, o el arbol de té.
Como reparar humedades por filtración
Para reparar este tipo de humedades haremos lo siguiente:
- Lo primero es detectar el origen de dichas humedades. Será necesario hacer una inspección visual desde el punto de aparición de las humedades hacia las zonas de los alrededores en busca de grietas o fisuras, tanto por dentro como fuera de la habitación.
- Por otro lado, debemos asegurarnos de que no existen puntos de estancamiento de agua en las zonas exteriores colindantes con la pared afectada como desagües de agua de lluvia, aspersores o riego por goteo.
- Una vez detectado el problema, retiramos la pintura deteriorada con ayuda de una espátula. Cuando hayas quitado lo mayor, pasa un cepillo para eliminar lo que no pudiste quitar con la espátula.
- Una vez que la pared está limpia, aplicamos fondo fijador. El fondo fijador ayuda a dar dureza a los materiales de construcción degradados o en mal estado.
- Cuando el fijador se haya secado, aplicamos masilla para paredes para alisar y arreglar imperfecciones y que la pared vuelva a quedar lisa. Dejamos secar el tiempo que nos indique el fabricante de la masilla.
- Una vez seca ya podemos pintar, y lo ideal es hacerlo con pintura anti moho.
Como ves, si el nivel de humedades en paredes no es muy alto, tú mismo puedes resolverlos con productos caseros, o con productos específicos para eliminar humedades. Solo debes estar seguro del tipo de humedad que tienes en casa.