Pulsa enter después de escribir tu búsqueda

Humedades por capilaridad las cubre el seguro, salvo en 2 OCASIONES

/
/
/
7247 Visitas
img

Las humedades por capilaridad las cubre el seguro, siempre y cuando no haya una falta de mantenimiento o de barrera impermeabilizante desde los cimientos, que influya en la aparición de la humedad por capilaridad. Además, hay que tener en cuenta que el seguro cubre este tipo de humedades siempre que hayan sido contratadas mediante coberturas específicas.

Hay que tener en cuenta que si vives en una vivienda donde hay comunidad de vecinos,  las humedades por capilaridad las cubre el seguro de la comunidad. Si por el contrario vives en una vivienda unifamiliar, será tu seguro de hogar el que se haga cargo de la reparación, siempre y cuando tengas contratado este tipo de coberturas.

¿Sábes Quien paga las humedades por capilaridad?eliminahumedades.com

Qué es la humedad por capilaridad

Contenidos

La humedad por capilaridad es una humedad que asciende desde el subsuelo, por medio de los materiales porosos de construcción, por una falta de impermeabilización o deterioro de ésta, haciendo que aparezcan desconchones de pintura, manchas de moho, malos olores o eflorescencias en la parte baja de las paredes.

Humedades por capilaridad las cubre el seguro
humedades por capilaridad las cubre el seguro

En edificios comunitarios, la humedad por capilaridad empieza en sótanos o garajes, porque la edificación está asentada sobre un terreno con mucha humedad, o en un suelo por donde pasan aguas subterráneas.

Cuando se produce una humedad de este tipo, el seguro mandará a un perito a determinar si se trata de un problema de humedad por capilaridad, las causas que lo han provocado, y como consecuencia de esta última, dar el visto bueno a la reparación de la humedad por capilaridad por parte del seguro.

Qué otro tipo de humedades cubre el seguro

A parte de saber si las humedades por capilaridad las cubre el seguro, debemos estar seguros de que se trata de este tipo de humedad y no de otra. Mucha gente confunde la humedad por capilaridad con otros tipos de humedades como la humedad por filtración o humedades por accidentes

Los otros tipos de humedades que se confunden con las humedades por capilaridad son:

·        Humedades por filtración

·        Humedades accidentales

Humedades por filtración

Las humedades por filtración más comunes son aquellas en las que el agua de lluvia se cuela por alguna fisura en las azoteas o paredes, llegando al interior de la vivienda en forma de gotera. Este tipo de humedad también está cubierta por la mayoría de los seguros, siempre y cuando no haya una falta de mantenimiento periódico de la impermeabilización de la cubierta, ya que en este caso, el seguro no se hará cargo de la reparación.

humedades por capilaridad y filtraciones, las cubre el seguro.
Imagen de succo en Pixabay

Si la humedad por filtración se origina en zonas comunes, será el seguro comunitario el encargado de reparar dicha humedad, también en el supuesto caso de que exista un mantenimiento eficiente de las zonas comunes.

En casos excepcionales donde se produzcan daños por lluvias muy copiosas, las aseguradoras se harán cargo de los daños, siempre que se determine la incidencia como fenómeno meteorológico adverso, el cual es establecido por la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), y siempre que se contemple en las cláusulas del seguro.

Humedades accidentales

Este tipo de humedades es el que más se confunde con las humedades por capilaridad. Las humedades accidentales se inician por la rotura de alguna tubería en el interior de la pared, generando desconchones de pintura, manchas de humedad y moho en la parte baja de las paredes,  haciendo que se confundan con las humedades por capilaridad.

Para detectar roturas de tuberías, puedes llamar a tu seguro de hogar, y ellos mandarán a un especialista para que confirme que la aparición de la humedad se debe a este problema, y ellos se encargará de detectar el punto de fuga exacto, reparar, y sanear la zona de la pared afectada.

¿Qué cubre el seguro de una comunidad de vecinos?

Los seguros comunitarios cubren los siniestros ocasionados en las zonas comunes y privativas que hayan sido causadas por lo siguiente:

1. Daños causados por agua como filtraciones, inundaciones y roturas

2. Daños por fenómenos meteorológicos adversos

3. Desatasco y reparación de tuberías de saneamiento comunitarias

4. Daños por actos vandálicos

5. Daños por robo

6. Daños por fuego

7. Daños por sobretensión y cortocircuitos

Humedades que NO cubren los seguros

La humedad por condensación es el único tipo de humedad que no está cubierta por las aseguradoras. La humedad por condensación se produce como consecuencia de un alto nivel de humedad en el interior de las habitaciones, provocando que se generen mohos y hongos, haciendo visibles manchas oscuras y malos olores.

La humedad por condensacion no está cubierta por los seguros.
La humedad por condensación no la cubre el seguro

Normalmente este tipo de humedades no está cubierto por las aseguradoras, ya que se considera que es un problema ocasionado por la propia convivencia por falta de ventilación en las estancias.

En algunos casos excepcionales, el seguro de hogar accede a reparar la pintura en mal estado por condensaciones pero por norma general, no es lo habitual.

Como reclamar la reparación de humedades por capilaridad

Ahora que ya sabes que las humedades por capilaridad las cubre el seguro, es hora de que tengas en cuenta cómo reclamar la reparación de dichas humedades.

Cada entidad de seguros tiene un protocolo de actuación en caso de siniestro, para reparar los daños ocasionados por humedades. Sin embargo, hay una cláusula que es común para todos, y es que debes comunicar y notificar del siniestro al seguro de hogar, dentro de los primeros 7 días desde que se tuvo constancia del problema.

A partir de esa fecha, el tomador del seguro deberá notificar por escrito la estimación de daños a la aseguradora. Aunque se agote el plazo estipulado de comunicación, la aseguradora no podrá negarse a evaluar los daños, pero sí puede exigir daños y perjuicios ocasionados por la tardanza de la comunicación.

Una vez comunicado el siniestro por humedades a la aseguradora, ésta tendrá que mandar a un perito, y estimar el importe mínimo de indemnización en un plazo máximo de 40 días desde la finalización del peritaje.

Revisa tu póliza

Aunque las humedades por capilaridad las cubre el seguro en la mayoría de las ocasiones, debes tener en cuenta que en función de las cláusulas de tu póliza de seguro, puede que las humedades por capilaridad no estén cubiertas por tu seguro de hogar.

En ese caso te tocará reparar dichas humedades por tu cuenta, y una vez reparadas, contratar un seguro de hogar que cubra este tipo de siniestros para que en un futuro, en el caso de que vuelvan a aparecer, tengas total cobertura ante cualquier tipo de humedades por capilaridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :