Pulsa enter después de escribir tu búsqueda

Quién paga las humedades por capilaridad: 4 datos que debes conocer

/
/
/
2360 Visitas
img

¿Quieres saber quién paga las humedades por capilaridad?, pues sigue leyendo porque esto te va a interesar si tienes humedades en casa.

Si vives en una comunidad de vecinos y tu vivienda tiene humedades por capilaridad, debes saber que en la mayoría de los casos este tipo de humedades está cubierto por el seguro de la comunidad siempre que se hayan producido en una zona común y no haya falta de mantenimiento.

QUIZÁ TE INTERESE HUMEDADES POR CAPILARIDADeliminahumedades.com

Es necesario que las humedades por capilaridad estén cubiertas en la póliza del seguro comunitario ya que de otra forma, no será posible la reparación de los daños provocados por las filtraciones capilares.

Qué es la humedad por capilaridad

Contenidos

La humedad por capilaridad proviene del agua del terreno donde esté construida la casa. Al no estar bien aislados los cimientos contra el agua, la humedad sube desde el subsuelo a través de los muros o paredes hasta las plantas superiores. Dependiendo del tipo de material utilizado en la construcción de las paredes, este será más o menos poroso dejando pasar cierta cantidad de agua.

Que son las humedades por capilaridad y quien las paga
Que es la humedad por capilaridad

Las consecuencias de la humedad por capilaridad pueden ser desconchones o abombamientos de pintura, eflorescencias salinas, peste a humedad y manchas de moho.

En edificaciones comunitarias la humedad por capilaridad se origina en sótanos y garajes, y asciende hasta los pisos superiores hasta una altura de un metro y medio por encima del nivel del suelo.

En el momento en el que se originan este tipo de humedades, la compañía aseguradora enviará a un perito para evaluar los daños, causas del siniestro y consecuencias del mismo para posteriormente, aprobar la reparación de los daños y eliminar la humedad por capilaridad.

  • Síntomas: Abombamiento de pintura, manchas oscuras en la pared u olor a humedad.
  • Causas: Agua en el subsuelo que asciende por las paredes, o agua proveniente de rotura de tuberías, nivel freático u otros.
  • Consecuencias: Desperfectos estéticos  y estructurales de los muros de la vivienda, así como aparición de salitre y moho, que pueden producir episodios de alergia.
  • Tratamiento: Impermeabilizar los muros desde la parte baja con resinas especiales a través de agujeros en las paredes, o tratamientos de impermeabilización de los muros unidos al terreno.

¿Qué cobertura tiene el seguro de una comunidad de vecinos?

Ahora que ya sabes quién paga las humedades por capilaridad cuando se producen en espacios comunitarios, también puedes saber que otras coberturas tienen este tipo de seguros:

  • Daños ocasionados por filtraciones, roturas de tuberías o inundaciones
  • Desperfectos por fenómenos meteorológicos adversos
  • Desatasco de tuberías de saneamiento comunitarias y reparación
  • Daños por fuego
  • Daños por robo
  • Daños por sobrealimentación eléctrica

Otros tipos de humedades que cubre el seguro

Además de saber quién paga las humedades por capilaridad, sería conveniente asegurarse que tipo de humedad es la causante de los desperfectos en tu hogar antes de avisar a la compañía aseguradora. Algunas personas se equivocan al confundir humedades por capilaridad con otros tipos de humedades como las filtraciones o las humedades accidentales.

Otros tipos de humedades que despistan a la gente por sus consecuencias y que son muy parecidas a las humedades por capilaridad son:

  • Humedades por filtraciones
  • Humedades Accidentales

Humedades por filtraciones

Suelen ser aquellas producidas por el agua de lluvia y conocidas como las típicas goteras. Además de saber quién paga las humedades por capilaridad, debes tener en cuenta que las humedades por filtraciones también están cubiertas por los seguros comunitarios, siempre y cuando este tipo de humedades se produzca en una zona común y no exista falta de mantenimiento preventivo.

Humedades accidentales

Estas son las humedades mas confundidas con las humedades por capilaridad. Son provocadas por la fractura de una tubería interna en la pared, provocando abombamiento de pintura, manchas de moho y mal olor. Estos síntomas hacen que se confundan con las humedades por capilaridad.

Si quieres estar seguro de que tipo de humedad se trata puedes llamar a tu seguro de hogar y que ellos manden a un especialista para que determine si se trata de una rotura de tubería, y en ese caso arreglarán la pared.

Cómo reclamar la reparación de humedades por capilaridad a la comunidad de vecinos

Una vez sabido que quien paga las humedades por capilaridad es el seguro comunitario, llega el momento de reclamar para que reparen las consecuencias de dichas humedades.

  1. Avisa a la comunidad. Lo primero que tienes que hacer es avisar al presidente de la comunidad, para que tenga constancia del problema, y se asegure que las humedades no afectan a más viviendas.
  2. Avisar al seguro. Al tratarse de una humedad por capilaridad en una zona común es la comunidad quien tiene que dar parte al seguro del siniestro. En este caso será el presidente quien avise a la aseguradora dentro de los 7 primeros días desde que se observó el problema. Si se sobrepasa este tiempo, se deberá avisar por escrito a la compañía aseguradora la estimación de daños, no pudiendo negarse esta a evaluar los daños.
  3. Revisión por parte del perito. Una vez avisado al seguro comunitario, este mandará a un perito a verificar el problema y los daños ocasionados por las humedades. El perito será el que determine si se trata de una humedad comunitaria y el grado de daños ocasionados, avisando a la compañía aseguradora sobre el protocolo de actuación.
  4. Reparación de los daños. Cuando el perito corrobore que se trata de humedades por capilaridad comunitarias, entonces el seguro se pondrá en contacto con la comunidad para arreglar los daños lo antes posible.

Resumen

Si no tienes claro quién paga las humedades por capilaridad, lo primero que tienes que hacer es dar parte a la comunidad, sobre todo si la humedad afecta a más vecinos.

En el caso de que no afecte a más personas, avisa a tu seguro de hogar y que sea este  quien determine si el problema es de tu propia vivienda o de la comunidad. Recuerda que por llamar a tu seguro de hogar no te cobrarán de más y podrás verificar si se trata de humedades por capilaridad comunitarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :