Sistemas de ventilación forzada para viviendas y sótanos: 5 Ventajas Clave

Los sistemas de ventilación forzada se utilizan en muchas viviendas para garantizar unas condiciones óptimas de habitabilidad. La renovación del aire en el hogar debe ser óptima para garantizar la calidad del aire y evitar la concentración de CO2 y otros gases nocivos, así como humedades por condensaciones.
Existen diferentes normativas que exigen que las viviendas tengan una renovación del aire adecuada para garantizar la calidad del aire para los convivientes. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE) en su sección HS3, se determinan las exigencias requeridas para los sistemas de ventilación en viviendas. Esto puede conseguirse de dos formas, mediante ventilación natural o a través de ventilación forzada a través de procedimientos mecánicos.
En esta ocasión vamos a explicar que es la ventilación forzada, cuáles son sus componentes principales, y el funcionamiento de estos, así como los sistemas de doble flujo para la renovación del aire.
Que es la ventilación forzada
Contenidos
Un sistema de ventilación forzada o ventilación mecánica o VMC es aquel que permite renovar el aire de una vivienda de manera artificial, por medio de sistemas mecánicos para garantizar una renovación del aire optima en términos de salubridad.
Componentes de un sistema de ventilación forzada
Cualquier sistema de ventilación forzada debe contar con una serie de componentes esenciales que permitan el paso del aire exterior hacia el interior desde las zonas secas hasta las húmedas, y por eso estos sistemas de renovación de aire deben contar con los siguientes elementos:
- Canalizaciones de admisión o impulsión; Estas conectarán el exterior con el interior y será por donde fluya el aire de entrada hacia la estancia.
- Canalizaciones de extracción; Estas conectaran el interior con el exterior y serán utilizadas para sacar hacia el exterior el aire viciado desde el interior de la vivienda.
- Ventiladores de impulsión; En sistemas híbridos no se utilizan aunque lo normal es que se usen siempre para garantizar una renovación adecuada del aire, impulsando el aire desde el exterior hacia el interior.
- Ventiladores de extracción; Son colocados en las canalizaciones de extracción para ayudar a evacuar el aire del interior de la vivienda hacia el exterior.
- Campana extractora en cocina; Esta es la típica campana extractora o grupo filtrante que se instala en las cocinas para evacuar humos, vapor de agua y olores al cocinar. Las campanas extractoras suelen contar con salida al exterior para evacuar los humos, aunque en ocasiones las viviendas no cuentan con salida de humos, y se le instala un filtro de carbón activo.
- Rejillas; tanto a la entrada, como a la salida de las terminaciones de las canalizaciones de impulsión y extracción, se colocan rejillas para canalizar el aire en la dirección correcta, y además, para evitar que pequeños animales y roedores puedan acceder al interior de la vivienda.
Funcionamiento de un sistema de ventilación mecánica de doble flujo
Al instalar un sistema de ventilación mecánica controlada ( VMC ), el aire del exterior entra por los conductos de admisión, impulsado por un ventilador hasta el interior de la vivienda. El aire nuevo desplaza al aire viciado o contaminado, el cual es ayudado a salir por los conductos de extracción mediante otro ventilador.
Los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo, tienen una ventaja significativa, y es que permiten recuperar el calor del aire que sale, para calentar el aire frío que entra en las estancias. Esto se consigue gracias a un aparato intercambiador de calor, el cual recupera el calor del aire que sale, transfiriéndolo al que entra.
Estos sistemas de ventilación son cada vez más comunes en las nuevas construcciones ya que ahorran energía tanto en invierno como en verano gracias a su alta eficiencia energética, ayudando también a que no se produzcan los temidos puentes térmicos, que son los que generan las humedades por condensaciones.
Normativa sobre ventilación forzada

Para poder garantizar una correcta renovación del aire interior de las viviendas con sistemas de ventilación mecánica, se debe cumplir con los requerimientos en cuanto a calidad del aire interior recogidos en el Documento Básico de Salubridad (DB HS) instados en el Código Técnico de la Edificación o CTE.
En su sección HS3 se explica cómo proceder para dimensionar el sistema de ventilación para garantizar un adecuado caudal de aire desde el exterior hacia el interior, que permita ventilar para eliminar cualquier tipo de contaminante ambiental. Para ello, el caudal de aire necesario debe ser el óptimo para cumplir con los siguientes requisitos:
- Eliminar las concentraciones de CO2 que se generan en las estancias por la presencia de personas.
- Evacuar la humedad de las habitaciones ocasionada por tareas domesticas como ducharse, cocinar, planchar o secar la ropa en el interior de la casa.
- Expulsar cualquier tipo de contaminante concentrado en el ambiente provenientes de hidrocarburos en estado gaseoso, y que se desprenden de las pinturas de las paredes, productos de limpieza, o cualquier tipo de plástico.
- Extraer humos, vapores y olores de la cocina generados por la acción de cocinar.
- Disminuir la concentración de gas Radón a modo adicional, el cual desgraciadamente está presente en muchas zonas de nuestro país.
¿Ventilación natural o ventilación forzada?
En las edificaciones de nueva construcción, la ventilación natural como única alternativa a la renovación del aire no es adecuada. Las nuevas normativas ya exigen que la ventilación de las viviendas sea mecánica en su totalidad o híbrida con extracción por ventilador aunque también se considera aceptable una ventilación natural siempre y cuando todas las estancias tengan ventanas o puertas para una correcta aireación.
Lo lógico es que en el caso de las viviendas con poca o nula ventilación se instalen sistemas de ventilación forzada para garantizar una correcta renovación ambiental que puede variar en función de las dimensiones de la estancia. Si se considera que la vivienda goza de una buena ventilación natural, entonces no hará falta ningún sistema de ventilación forzada.
Ventajas de los sistemas de ventilación forzada
Las ventajas de los sistemas de ventilación mecánica son innegables ya que además de eliminar cualquier tipo de humedad en la casa, previenen la concentración de gases contaminantes como el CO2, el Radón o cualquier tipo de hidrocarburo en estado gaseoso.
Además de esto, los sistemas de renovación del aire por ventilación forzada ayudan a:
- Regular la temperatura ambiental
- Eliminar cualquier tipo de contaminante ambiental
- Ayuda a ahorrar en la factura de la calefacción y climatización
- Mejora la calidad del aire metiendo más oxigeno del exterior hacia el interior
- Elimina cualquier acumulación extrema de humedad secando el aire del interior
Ventilacion forzada en sotanos
Si la ventilación mecanica en viviendas en necesaria, un sistema de renovacion de aire forzado en sotanos no lo es menos. Los sotanos suelen ser estancias donde la ventilacion es limitada o nula al tratarse de espacios bajo tierra y con mucha humedad.
En los sotanos suelen producirse con frecuencia episodios de humedades por capilaridad lateral. Este tipo de humedad se traspasa desde el subsuelo al estar en contacto con las paredes del edificio, sobre todo cuando hay problemas de impermeabilizacion o esta es deficiente.
Aunque este tipo de humedades no se resuelven con un sistema de ventilación forzada, si que ayudan a mantener el ambiente seco evitando que los muros de los sotanos se deterioren con rapidez, y que no aparezcan manchas de moho y deterioro estético.
Ventilacion forzada para eliminar la humedad por condensacion
Cualquier tipo de ventilación forzada en la vivienda ayudará a reducir los niveles de humedad ambiental, reduciendo el riesgo de padecer humedades por condensación y sus consecuencias como moho, malos olores, bichos de la humedad como ácaros o lepismas, y deterioro estético como manchas de humedad y desconchones en las paredes.
Y por si esto no fuera poco, el hecho de sufrir humedades por condensación en muchos casos hace padecer enfermedades respiratorias graves como consecuencia de la inhalación de esporas de moho o heces de ácaros. Por eso es tan importante ventilar bien la casa a diario.
En el caso de que no se pueda ventilar de manera natural las estancias de la casa, será necesario recurrir a un sistema de ventilación mecánica para poder garantizar una adecuada habitabilidad en cuanto a calidad ambiental dentro de la vivienda.